
Decimos que “no movemos agua” o que “patinamos”


cuando la mano no puede desplazar una cantidad suficiente de agua hacia atrás durante la brazada. Esto ocurre cuando la mano se mueve tan rápido que resbala en el agua en lugar de encontrar resistencia

Imagináos de nuevo (y volvemos a Pirelli) a un coche tratando de acelerar de manera repentina y exagerada sobre el asfalto


Si estuviesemos en ese coche sentiríamos un gran despliegue de fuerza pero cero movimiento. Las ruedas se moverían patinando sin encontrar la resistencia necesaria para hacer que el coche se mueva

Sin embargo, si el conductor quisiera que el coche generara agarre sin patinar, como lo harían los pilotos de Formula 1

en los inicios de las carreras, la aplicación de aceleración se haría de una manera controlada permitiendo que las ruedas se agarrasen al asfalto

Esto es precisamente lo que ocurre con la brazada de cualquiera de los estilos. Cuando no movéis agua o “patináis” no estáis aplicando la técnica de una manera correcta para generar la resistencia que os moverá hacia adelante. La idea, entonces, es tratar de crear una presión positiva al frente y negativa atrás, lo que genera un impulso efectivo hacia adelante

Si la velocidad es inapropiada esa resistencia se perderá, y aunque el nadador sigue moviendo los brazos el avance en el agua es mínimo, como le ocurre al coche que patina cuando sus ruedas giran descontroladas sin ningún agarre. Sabio Pirelli

No responses yet